3.1 Óptica Geométrica
Es una aproximación del comportamiento que corresponde a las ondas electromagnéticas (la luz) cuando los objetos involucrados son de tamaño mucho mayor
que la longitud de onda usada;
ello permite despreciar los efectos derivados de la difracción, comportamiento ligado a la naturaleza
ondulatoria de la luz.
3.1.1 Concepto de luz
La naturaleza
ondulatoria de la luz puede ser despreciada debido a que aquí la luz es
como un chorro lineal de partículas que pueden colisionar y,
dependiendo del medio, se puede conocer cual es su camino a seguir. Éstos rayos
pueden ser absorbidos, reflejados o desviados siguiendo las leyes de la mecánica.
3.1.2 Velocidad de la luz
Se recomienda ver el siguiente link para el tema:
3.1.3 Reflexión Y Refracción
Al
igual que la reflexión de las ondas sonoras, la reflexión luminosa es un
fenómeno en virtud del cual la luz al incidir sobre la superficie de los
cuerpos cambia de dirección, invirtiéndose el sentido de su propagación. En
cierto modo se podría comparar con el rebote que sufre una bola de billar
cuando es lanzada contra una de las bandas de la mesa.
La visión de los objetos se lleva a cabo
precisamente gracias al fenómeno de la reflexión. Un objeto cualquiera, a menos
que no sea una fuente en sí mismo, permanecerá invisible en tanto no sea
iluminado. Los rayos luminosos que provienen de la fuente se reflejan en la
superficie del objeto y revelan al observador los detalles de su forma y su
tamaño.
Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la
dirección de propagación de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie
de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan
su funcionamiento en este fenómeno óptico.
Una fibra óptica es compuesta básicamente de material
dieléctrico (en general sílice), según una larga estructura cilíndrica,
transparente y flexible, de dimensiones microscópicas, comparables a las de un
cabello humano. La estructura cilíndrica básica de la fibra óptica es formada
por una región central llamada núcleo, envuelta por una capa, también de
material dieléctrico que se llama chaqueta.
La composición de la chaqueta de la fibra
óptica, con material de índice de refracción ligeramente inferior al del
núcleo, ofrece condiciones para la propagación de energía luminosa a través del
núcleo de la fibra, en un proceso de reflexión interna total. Las principales
ventajas de la fibra óptica son:
Permitir altísimas tasas de transmisión, en el
orden de Gbps (billones de bits por
segundo). La tasa de transmisión depende de los
equipos posean total inmunidad a interferencias electromagnéticas externas,
proporcionando distancias máximas permitidas mayores que en los cables
metálicos, pudiendo emplearlas en lugares con gran nivel de ruido.
Por ser aislante, es el medio más indicado para
interconectar edificios y sistemas con distintos aterramientos, lo que elimina
el problema de la conducción eléctrica entre potenciales distintos. Elimina
también el problema de la conducción de descargas de la atmosfera en el cable.
3.1.5 Espejos
Un espejo es una superficie pulida en la que al
incidir la luz, se refleja siguiendo las leyes de la reflexión.
Los espejos son
objetos que reflejan casi toda la luz que choca contra su superficie debido a
este fenómeno podemos observar nuestra imagen en ellos.
3.1.6 Lentes
Las lentes son objetos transparentes ( normalmente de vidrio), limitado por dos superficies, de las cuales al menos es una curva.
Tipos de .lentes:
3.1.7 El telescopio
Un telescopio es un dispositivo que posibilita la visualización de algo que se halla a un telescopio a gran distancia, de una manera mas detallada que si se le observara directamente con los ojos, ofrece, por lo tanto, una imagen agrandada del objeto en cuestión.
Para mas comprensión del tema ver el siguiente link:
3.2 Estudio Y Aplicaciones De Emisión Láser
Videos-tutoriales
- Óptica Geométrica
- Lentes
- Espejos
Un cordial saludo. Asumiendo que el tema puede resultar "interesante" por lo polémico que en principio puede parecer su enunciado, quisiera colegiar una "Demostración" de la que se deduce de manera prácticamente trivial que "la unidad de medida atribuida a la Constante de Planck contiene implícitamente, pero "disimulada" en la notación matemática, un término que al ser considerado permite descifrar de manera explícita el verdadero significado físico de esta Constante!
ResponderBorrar